Ciudad de México

El control en tiempo casi real de los asentamientos y la generación de forma continua de índices de salud estructural de los edificios cercanos a la obra permite diferenciar las afecciones producidas por la obra de las generadas por el fenómeno regional de subsidencia.

Una buena parte de Ciudad de México se encuentra sobre un área de depósitos lacustres que experimenta un fenómeno de subsidencia muy marcado. Este fenómeno está producido por la explotación del acuífero. En algunos puntos de la ciudad la velocidad de asentamiento alcanza valores superiores a los 20 centímetros por año.

Para describir este proceso se han generado series históricas de movimientos y deformaciones del área de estudio entre enero de 2016 y agosto de 2020 utilizando la técnica PSI (Persistent Scatterer Interferometry). Se han utilizado imágenes en el modo de adquisición Interferometric Wide swath (IW) provenientes de la constelación de satélites gemelos Sentinel-1A y Sentinel-1B del Programa Copernicus de la Unión Europea. Se han obtenido movimientos en la línea de vista del sensor (Line Of Sight, LOS) en las dos geometrías  de adquisición, ascending y descending. Posteriormente se han descompuesto estos movimientos medidos en LOS en movimientos verticales y movimientos en planimetría Este/Oeste.

Otros proyectos