En Detektia, te ayudamos a detectar movimientos del suelo de forma remota
La tecnología Interferometría Diferencial de Radar de Apertura Sintética (DInSAR por sus siglas en inglés) ofrece series temporales del comportamiento del terreno en cualquier punto del planeta sin necesidad de instrumentación en tierra. Se pueden generar series temporales desde principios de los años 90 en cualquier punto del planeta independientemente de su accesibilidad, extensión del área de estudio y condiciones climáticas, alcanzando densidades de puntos inimaginables con métodos tradicionales.
La implementación e integración de una capa de inteligencia artificial es un factor clave para informar de forma totalmente objetiva y casi en tiempo real de los movimientos anómalos del terreno. La comparación de la deformación esperada con la deformación real permite la generación automática de alertas para grandes áreas.
Detektia desarrolla sistemas dinámicos de alerta temprana por medio de la integración de DInSAR con otras variables como la pluviometría, la geología, la pendiente del terreno, el nivel piezométrico, la geometría de los taludes… Los resultados de nuestros modelos varían casi en tiempo real en función de estas variables dinámicas.
Acuíferos
Las fuentes subterráneas de agua dulce se están agotando a un ritmo acelerado (el triple de la media histórica) debido al crecimiento de la población, el aumento de los cultivos de regadío y el cambio climático (USGS, 2013). Sin embargo, partes sustanciales de los recursos de agua subterránea del planeta están sin explorar. Una comprensión precisa de la dinámica de carga/descarga y del estado de las aguas subterráneas es crucial para mejorar su gestión precisa y sostenibilidad, especialmente en zonas áridas y semiáridas. La tecnología DInSAR proporciona información de gran valor para comprender la dinámica de carga y descarga de los acuíferos.
Estabilidad de laderas
Los eventos derivados de la inestabilidad de laderas (como son los derrumbes,deslizamientos y flujos) son responsables de grandes catástrofes por todo el planeta. Estos desastres ocasionan numerosas víctimas y cuantiosas pérdidas económicas siendo su impacto mayor en países en vías de desarrollo. La tecnología InSAR permite, además de identificar laderas y áreas con alto grado de inestabilidad, medir con precisión tanto el comportamiento histórico de la ladera como los movimientos previos a los eventos de deslizamiento. Esta información combinada con otras fuentes de información (como la pendiente del terreno, geología, precipitación…) permiten establecer sistemas de alerta de gran valor para la prevención de estos desastres.
¿Tienes alguna pregunta?
Sistema no intrusivo de vigilancia y alertas tempranas
Ofrecemos soluciones para ir más allá de la medición y los informes, detectando los cambios tempranos en el comportamiento del terreno. Las principales características de nuestra tecnología son:
Precisión milimétrica, sin necesidad de instrumentación en el suelo y actualizaciones constantes. La tecnología DInSAR mide pequeñas variaciones milimétricas en cualquier superficie sin necesidad de instrumentación en el suelo.
Alta densidad de puntos de control. Obtenemos un aumento exponencial de la densidad de puntos de control en comparación con las campañas de instrumentación tradicionales.
Digitalización y acceso online. Todos los actores interesados pueden acceder, compartir y analizar fácilmente los datos de deformación, avisos y mapas de riesgos a través de nuestra API y plataforma web.
Seguimiento histórico. En muchas regiones geográficas, existen datos desde los años 90 que permiten crear y analizar series temporales de movimientos del terreno a largo plazo.
Inteligencia Artificial. La IA permite informar de forma totalmente automática, objetiva y casi en tiempo real de los movimientos anómalos e inesperados del terreno, los taludes y las infraestructuras.