Control y estabilidad de taludes

  • Caracterización del comportamiento geotécnico de taludes
  • Sin instrumentación in-situ
  • Control de decenas o cientos de kilómetros de forma recurrente
  • Integración de variables externas (precipitación, topografía, geología)

El control de la estabilidad de taludes es vital para garantizar la seguridad y el mantenimiento de la infraestructura. Se trata de tareas fundamentales tanto en fase de ejecución de la obra como en la operación de la infraestructura.

Detektia desarrolla sistemas de seguimiento y alerta en decenas o cientos de kilómetros de infraestructura basados en la integración de la tecnología InSAR satelital con algoritmos de Machine Learning. Las series temporales de deformación generadas con InSAR se combinan con otros parámetros como precipitación, geología, topografía, geometría de los taludes… permitiendo la generación de modelos dinámicos de riesgo de deslizamiento.

Descubre nuestro sistema de control de taludes

Nuestros modelos de susceptibilidad de fallo de talud integran, además de la deformación medida con InSAR satelital, otras variables como la precipitación, la topografía o la geología.

¿Crees que disponer de información de alta resolución sobre los procesos de deformación del terreno y la infraestructura ayuda a mejorar la gestión y el mantenimiento las redes de transporte?

Tanto la tecnología InSAR como su integración con otras variables mediante modelos de Machine Learning aumentan exponencialmente la información disponible para tomar decisiones en la gestión de infraestructuras de transporte. Gestionar riesgos sin información o teniendo que invertir enormes recursos económicos y humanos limita la capacidad de tomar decisiones objetivas.

Candela Sancho

Candela Sancho
CEO de Detektia

La tecnología InSAR tiene la solución y nosotros te ayudaremos a sacarle el máximo partido, escríbenos para que estudiemos tu caso.

    En cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y de la LOPD y GDD en relación a los datos de carácter personal que va a proporcionar se informa al interesado de lo siguiente: ▼ CLICK PARA MÁS INFO

    Acepto la política de privacidad.

    Más información

    +-La importancia de la auscultación de taludes

    La auscultación de taludes es un proceso de control y seguimiento que se lleva a cabo para evaluar el comportamiento y la estabilidad del talud, principalmente en obras de ingeniería civil como carreteras, presas y edificios..

    Este tipo de diagnóstico tiene como objetivo garantizar la seguridad. Un estudio de estabilidad de taludes puede derivar en decisiones como la instalación de sistemas de anclaje o mallas protectoras. Para su diagnóstico se utilizan de forma habitual herramientas de medición como inclinómetros y extensómetros.

    +-La vigilancia de la estabilidad de taludes

    Detectar a tiempo y de forma temprana un problema en un talud de una infraestructura lineal puede suponer un ahorro económico significativo al prevenir daños mayores.

    La detección temprana para la subsanación del error y evitar situaciones de daños irreversibles es clave para su correcto mantenimiento y en última instancia, para evitar desgracias.

    +-El uso de sistemas de control de estabilidad de taludes

    La evaluación constante de la estabilidad de un talud es clave para garantizar su buen estado. Esta se debe llevar a cabo desde la fase de construcción.

    La inestabilidad de un talud se puede producir por múltiples causas: problemas en el diseño y/o construcción, por problemas geológicos, inestabilidad del terreno etc.

    +-Nuestra propuesta de monitoreo y prevención de fallos de talud

    Los métodos clásicos de control de taludes como son las campañas de topografía o la instrumentación geotécnica son muy fiables pero no permiten el control de grandes áreas. No es técnica ni económicamente viable controlar cientos de kilómetros de infraestructura utilizando únicamente métodos tradicionales.

    La tecnología InSAR permite controlar de una vez taludes y laderas en cientos de kilómetros de forma automática, recurrente y completamente remota.