- Enero 2015 - Diciembre 2021
- Madrid (España)
- Vertical, planimetría
- Sentinel-1
- Túneles
En este estudio se realizó un análisis de las deformaciones de todos los edificios en un área extensa alrededor de la traza del túnel de la línea 7B del metro de Madrid desde 2015 hasta finales de 2022 donde se observaron deformaciones y afecciones importantes en los municipios de San Fernando de Henares y Coslada, en el Corredor del Henares.
La línea 7B del metro de Madrid se inauguró en mayo de 2007 como una ampliación de la línea 7 para dar servicio a los municipios de Coslada y San Fernando de Henares. Desde entonces, la línea ha estado cerrada de forma total o parcial en múltiples ocasiones (alrededor de 3 años de los 15 que lleva en funcionamiento).
Desde su inauguración, decenas de viviendas han sido afectadas, inmuebles demolidos y muchas personas desalojadas de sus casas. El coste económico (y social) de rehabilitación de edificios, realojo de personas e intervenciones de todo tipo para remediar la situación ha sido muy alto.
Problemas en la línea 7B de Metro de Madrid
En situaciones como esta, la tecnología InSAR satelital puede aportar información de mucho valor.
Conocer y cuantificar de forma objetiva las afecciones edificio a edificio en cada momento es clave para tomar las mejores decisiones en cualquiera de los ámbitos de actuación.
Detektia ha analizado las deformaciones y la salud estructural de edificios en los municipios de San Fernando de Henares y Coslada en un área extensa alrededor de la traza del túnel desde 2015 hasta finales de 2022. En este periodo, a pesar de haber pasado más de 8 años desde la finalización de las obras, se observan deformaciones y afecciones importantes en numerosos edificios.
En la siguiente captura de pantalla de EyeRADAR se muestra una métrica de asiento diferencial sobre cientos de edificios en San Fernando de Henares. El mapa muestra en colores rojos oscuros los edificios con valores más altos en esta métrica de deformación diferencial.
Los índices de salud estructural derivados de los resultados InSAR permiten clasificar cada uno de los edificios según su grado de afección. Hemos generado índices que permiten cuantificar asientos y deformaciones diferenciales que provocan grietas y daños estructurales en edificios. Algunos edificios que en el periodo analizado poseían valores muy altos en métricas de deformación diferencial, ya han sido demolidos a día de hoy. Los índices de salud estructural derivados de las mediciones InSAR cuantifican de forma objetiva el estado de todos los edificios localizados en una área extensa.
Si profundizamos más en la información, las series temporales de deformación muestran el momento exacto en que se empezó a producir el daño pudiendo medir con precisión milimétrica las deformaciones que sufre un edificio concreto.
Usando tecnología InSAR y nuestro sistema de alertas tempranas ofrecemos soluciones para identificar deformaciones del terreno y procesos de subsidencia causados por obras de tunelación e infraestructuras subterráneas, como el ocurrido con la línea 7b del metro de Madrid. Podemos ayudarte a estudiar:
Grietas, desplazamiento y daños en edificios del municipio de San Fernando de Henares
En el municipio de San Fernando de Henares más de 600 casas se han visto afectadas por esta situación. Algunos edificios se han visto desalojados algunos incluso derribados a causa del grave riesgo de derrumbe.
En la siguiente imagen se observa la métrica de deformación media en el eje vertical en todos los edificios del municipio de San Fernando de Henares. A la derecha de la imagen se observa una gráfica con las series temporales de deformación en el eje vertical y en planimetría Este-Oeste de un edificio en la calle La Coruña. Esta gráfica muestra en qué fechas hubo una aceleración o cambio de tendencia en la deformación tanto en el eje vertical como en planimetría.

Afecciones y cortes en la línea 7B del metro de Madrid a su paso por Coslada
Actualmente el tramo de la línea 7B entre las estaciones de Barrio del Puerto y Hospital del Henares, que incluye Coslada, permanece cerrado desde julio de 2024. Inicialmente, se preveía una reapertura en un plazo de siete a nueve meses, pero diversos retrasos han pospuesto esta fecha. Se espera que el servicio se restablezca entre finales de agosto y septiembre de 2025 .

Desde marzo de 2025, la Comunidad de Madrid ha iniciado trabajos de inyección de hormigón en varios puntos del trazado de la línea 7B a su paso por Coslada. Estas obras, de carácter preventivo, buscan estabilizar e impermeabilizar el túnel para garantizar la seguridad de la infraestructura y de las viviendas cercanas.
A igual que en San Fernando de Henares, hemos analizado más de 40,000 series temporales de deformación de 2019 a 2023 generadas con tecnología InSAR en el municipio de Coslada. En un primer análisis rápido, se aprecia como la magnitud y extensión de las deformaciones son menores que las que veíamos en el municipio de San Fernando de Henares en el mismo periodo.

Los índices de salud estructural generados para los edificios del municipio de Coslada permite describir la evolución de la deformación edificio a edificio en todo el municipio.
Teniendo en cuenta que no es técnicamente ni económicamente instrumentar todos los edificios e infraestructuras de un municipio entero, la tecnología InSAR destaca como una herramienta única para la toma de decisiones en este tipo de situaciones.

Como ves, la tecnología InSAR satelital nos permite obtener una radiografía de las zonas afectadas por las obras de tunelación.
¿Crees que el InSAR puede serte útil para hacer seguimiento de tus infraestructuras, identificar movimientos del terreno, obtener datos históricos o el momento exacto en el que se produjeron daños? Puedes contactarnos haciendo click aquí.







