Estado del puerto de Huelva medido con tecnología InSAR satelital

En cada uno de estos puntos se obtiene una serie temporal de deformaciones que permite detectar movimientos anómalos y cambios en la velocidad de deformación durante el periodo analizado.

Para la realización de esta prueba de concepto se procesaron un total de 102 imágenes provenientes de la constelación de satélites gemelos Sentinel-1A y Sentinel-1B del Programa Copernicus de la Unión Europea. Los satélites Sentinel-1 están equipados con un Radar de Apertura Sintética (SAR) de microondas que opera en banda C.

Detektia usa tecnología InSAR para ofrecerte soluciones de control y seguimiento continuo de infraestructuras portuarias como la del puerto de Huelva. Podemos ayudarte también a monitorizar otras infraestructuras como: