OPERA DISP, deformaciones a escala continental. Manual completo con análisis y guía paso a paso.

OPERA DISP: deformaciones a escala continental

La NASA, a través de distintos programas, desarrolla proyectos que buscan transformar la observación satelital en información práctica para la gestión del territorio, los recursos naturales y las infraestructuras. En este post vamos a centrarnos en OPERA (Observational Products for End-Users from Remote Sensing Analysis), una iniciativa que produce datos listos para el análisis a …

Leer más

Explora el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), sus aplicaciones clave, características principales y su uso conjunto con la tecnología satelital InSAR.

GNSS: qué es, características, usos, importancia en ingeniería geotécnica e integración con InSAR satelital

En este post te hablamos del GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite), una tecnología presente en multitud de ámbitos, desde la navegación y la agricultura de precisión hasta la cartografía, la topografía y el monitoreo de infraestructuras. En el sector de la ingeniería civil, su capacidad para detectar desplazamientos milimétricos en tres dimensiones lo …

Leer más

Análisis del hundimiento del suelo en Irán y uso de la tecnoligía InSAR satelital para su monitoreo

Análisis del asentamiento del terreno en Irán

La extracción intensiva de agua subterránea en Irán está provocando subsidencia del terreno en extensas regiones del país. Se trata de un problema crítico: algunas zonas cercanas a Teherán, Isfahán o Kashan están registrando descensos del terreno de decenas de centímetros por año, entre los más altos del mundo. Este fenómeno compromete seriamente la infraestructura …

Leer más

Extensómetros, qué son, para qué se utilizan, ventajas de usarlos e integración con tecnología InSAR satelital para aprovecharlos al máximo.

Extensómetros: qué son, cómo funcionan y cómo se integran con tecnología InSAR satelital

En el control de infraestructuras civiles, la instrumentación geotécnica juega un papel fundamental para asegurar la estabilidad y seguridad de obras como túneles, taludes, presas, edificios o acuíferos. Medir las deformaciones del terreno o de las estructuras permite detectar a tiempo movimientos potencialmente peligrosos y tomar medidas preventivas. Detektia ofrece soluciones avanzadas de control de …

Leer más

Piezómetros, qué son, para que se utilizan, su uso en ingenería geotécnica, tipos existentes y uso con tecnología InSAR satelital.

Piezómetros: qué son, cómo funcionan y cómo se integran con tecnología satelital

En este artículo profundizamos sobre los llamados piezómetros, instrumentos utilizados para medir la presión del agua en el subsuelo. Son esenciales en proyectos de ingeniería donde la precisión en la monitorización del subsuelo es crucial. A lo largo del artículo profundizaremos en todos los aspectos relevantes de este instrumento, así como de su integración con …

Leer más

Socavones, qué son, por que se producen, cuáles son sus características y riesgos asociados

Socavón: qué es, por que se producen, cuáles son sus características y riesgos

Este artículo tiene como objetivo analizar en profundidad factores clave en la formación de socavones, sumideros, hundimientos y colapsos del terreno, conocidos en inglés como sinkholes. Además, exploramos cómo la tecnología InSAR contribuye a mejorar su seguimiento y control. Se trata de fenómenos que suceden por todo el planeta y, como veremos, pueden producirse en …

Leer más

Inclinómetros, qué son, para qué se utilizan y tipos existentes

Inclinómetros: qué son, uso en ingeniería geotécnica, tipos existentes e integración con tecnología satelital

En este artículo queremos profundizar en el uso de instrumentación y sensores de medición en el sector de la ingeniería geotécnica. Más concretamente, en los llamados inclinómetros. Los inclinómetros son una pieza fundamental para medir deformaciones y garantizar la seguridad y éxito de cualquier aplicación geotécnica. En este artículo te mostramos todos los detalles de …

Leer más

Fuerte hundimientos del suelo ocurridos en la ciudad Joshimath, India

Hundimiento y deslizamientos del terreno en la ciudad de Joshimath, India

Joshimath se encuentra a una altitud de 1.890 metros en el distrito de Chamoli, en Uttarakhand (India). Este pueblo, situado en las laderas del Himalaya, está bordeado por los ríos Dhauliganga y Alaknanda y está situado sobre un terreno compuesto por depósitos limo-arenosos entremezclados con depósitos de gneis y esquistos.  En Joshimath se ha observado …

Leer más

European Ground Motion Service: seguimiento de deformaciones a escala continental

European Ground Motion Service: seguimiento de deformaciones a escala continental

En noviembre de 2022 el Copernicus Land Monitoring Service (https://land.copernicus.eu/) gestionado por la Agencia Ambiental Europea (EEA, https://www.eea.europa.eu/) publicó el primer mapa de deformaciones del suelo con tecnología InSAR a escala continental. El proyecto EGMS no tiene precedentes. Hasta la fecha, es la primera vez que contamos con un servicio de control de deformaciones a …

Leer más

Detektia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.