Análisis de taludes en la vía del AVE en Santaella (Córdoba)

La siguiente figura muestra las velocidades medias de deformación en lo que se denomina LOS (línea de vista del satélite) en geometría ascendente y descendente para el periodo analizado (en este caso de enero de 2018 a diciembre de 2022).

Estudio de taludes en la vía del ave en Santaella, Cordoba
Localización de la nube de puntos InSAR coloreada por la velocidad media de deformación en la línea de vista del satélite en geometría ascendente (izquierda) y descendente (derecha).

En geometría satelital ya podemos identificar las áreas del talud más activas, observamos áreas que se comportan diferente en geometría ascendente que en descendente, lo que indica seguramente, como veremos más adelante, movimientos en planimetría.

Las series temporales de deformación en áreas concretas del talud muestran la evolución temporal de la deformación en LOS ascendente y LOS descendente. Vemos en qué periodos se acelera o se frena la deformación en geometría satelital.

Estudio de los movimiento de taludes en la vía del AVE en el municipio de Santaella , provincia de Córdoba
Localización de la nube de puntos InSAR coloreada por la velocidad media de deformación en LOS ascendente y detalle de evolución de la deformación (2018-2022) en ascendente (líneas azules) y descendente (lineas rojas). La banda más clara alrededor de cada fecha muestra la desviación estándar de la deformación en cada fecha de los puntos incluidos en el polígono analizado.

Aún así, es complicado analizar en profundidad el comportamiento de estos taludes en unos ejes en los que no estamos acostumbrados.

A partir de los movimientos en geometría satelital (ascendente y descendente), estimamos utilizando las herramientas de descomposición de Detektia, las series temporales de deformación en vertical y planimetría Este-Oeste.

La siguiente imagen muestra la nube de puntos InSAR coloreada con la velocidad media de deformación pero ahora en vertical y planimetría,  unos ejes que entendemos mucho mejor.

Localización de la nube de puntos InSAR coloreada por la velocidad media de deformación en el periodo analizado en el eje vertical y en planimetría Este-Oeste.

Al igual que antes, podemos analizar la evolución de la deformación, esta vez en vertical y planimetría, en algunas áreas concretas del talud.

Representación de la nube de puntos InSAR, coloreada según la velocidad media de deformación en la dirección Este-Oeste, y evolución de la deformación entre 2018 y 2022. Las líneas azules muestran la deformación en planimetría Este-Oeste, mientras que las líneas rojas representan la deformación en dirección vertical. La banda más clara alrededor de cada fecha indica la desviación estándar de la deformación para los puntos dentro del polígono analizado.
Localización de la nube de puntos InSAR coloreada por la velocidad media de deformación en planimetría Este-Oeste y detalle de evolución de la deformación (2018-2022) en planimetría Este-Oeste (líneas azules) y vertical (líneas rojas). La banda más clara alrededor de cada fecha muestra la desviación estándar de la deformación en cada fecha de los puntos incluidos en el polígono analizado.

La descomposición de movimientos facilita la interpretación del comportamiento del talud.  El área de arriba en la figura anterior (talud situado al Este de la vía) posee movimiento tanto en planimetría como en vertical (asentamiento) siendo el movimiento en planimetría mucho más acusado. 

El área de abajo en la figura anterior (talud situado al Oeste de la vía) apenas posee movimiento en el eje vertical pero sí una desplazamiento claro hacía el Este (más de 2 cm de desplazamiento medio acumulado en el periodo analizado).

Las herramientas de Detektia han permitido agrupar puntos que poseen un comportamiento similar tanto en vertical como en planimetría.

En la siguiente imagen se observa el resultado de la agrupación, vemos cómo se comporta cada uno de los cluster y donde están ubicados en el espacio. Esta herramienta permite diferenciar de forma muy rápida y visual las áreas del talud más activas.

Estudio sobre el movimiento de taludes en la vía del AVE en el municipio de Santaella, provincia de Córdoba.

Este trabajo muestra el enorme volumen de información de valor sobre el comportamiento de infraestructuras lineales que es capaz de generar la tecnología InSAR. 

Esta tecnología permite controlar de una vez decenas de kilómetros de infraestructuras lineales (incluyendo taludes y laderas) impactando de forma muy positiva en su gestión y mantenimiento preventivo.

En Detektia te ayudamos a monitorizar de forma continua taludes u otras infraestructuras. La tecnología InSAR nos permite identificar de forma temprana cualquier deformación en la superficie del terreno.


Detektia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.